El rol del profesional frente a la sobreinformación

pexels-daliladalprat-2055500

¿cómo filtrar lo que consumimos?

Una de las consecuencias de estar constantemente conectados a las redes sociales es la exposición continua a grandes volúmenes de información. Esto afecta también a los profesionales de la salud, quienes reciben a diario datos, estudios, opiniones y recomendaciones desde múltiples fuentes.

Como en cualquier campo, esta información puede ser verídica y basada en evidencia, pero también puede carecer de fundamento o estar distorsionada. Por eso, hoy más que nunca, es fundamental aplicar el pensamiento crítico.

Claves para navegar la información con criterio:

  • Verificar siempre la fuente: Antes de compartir o aplicar cualquier contenido, es esencial confirmar su origen y si proviene de una fuente confiable, científica y actualizada.

  • Evitar la difusión de datos no comprobados: Compartir información falsa puede tener consecuencias graves.

  • Mantenerse actualizado: Participar en cursos, congresos y leer publicaciones especializadas permite acceder a contenido confiable y con respaldo académico.

  • Identificar líderes de opinión con base científica: Es importante seguir a referentes que se apoyan en la evidencia y no en modas o percepciones personales. Sus argumentos deben estar respaldados por estudios y buenas prácticas clínicas.

  • Cuestiona modas y tendencias sin base:

    La salud no se rige por tendencias virales, sino por evidencia y ética.

    Evita aplicar técnicas, productos o tratamientos solo porque están “de moda”. Valora primero si:

    • Tienen estudios clínicos de calidad.

    • Han sido validados por organismos regulatorios.

    • Se aplican dentro de protocolos reconocidos.

    Conclusión: información con criterio, salud con base científica

    En tiempos donde la información circula libremente y sin filtros, el profesional de la salud debe actuar como un guardián del conocimiento responsable. La combinación de formación sólida, pensamiento crítico y ética profesional es la mejor defensa contra la desinformación.

En la era digital, donde la inmediatez domina y cualquier persona puede emitir una opinión, la responsabilidad del profesional de la salud es filtrar, analizar y validar. El acceso a la información nunca había sido tan fácil, pero la capacidad de discernir entre lo cierto y lo falso se vuelve ahora una competencia indispensable.

Síguenos.

Posted in

Proquident

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.