Cáncer Bucal: Signos, Síntomas y Cuándo Consultar al Odontólogo

El cáncer bucal suele originarse en las células escamosas, unas células delgadas y planas que recubren los labios y el interior de la boca. La forma más común de esta enfermedad es el carcinoma de células escamosas.
Aunque aún no se conocen con exactitud las causas que provocan estas mutaciones celulares, se han identificado varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer oral. Entre ellos destacan el consumo de tabaco en cualquiera de sus formas, el consumo excesivo de alcohol y la exposición prolongada al sol sin protección adecuada.
Principales signos y síntomas del cáncer bucal:
Es fundamental estar atentos a cualquier cambio persistente en la boca.
A continuación, te compartimos los síntomas más comunes:
- Úlcera en la boca que no cicatriza (el signo más frecuente).
- Dolor en la boca que no desaparece.
- Bultos o zonas engrosadas en las mejillas.
- Manchas blancas o rojas en las encías, lengua, amígdalas o el revestimiento interno de la boca.
- Dolor de garganta persistente o sensación de tener algo atorado.
- Dificultad para masticar o tragar.
- Problemas para mover la mandíbula o la lengua.
- Entumecimiento en la lengua u otras áreas de la boca.
- Hinchazón en la mandíbula que puede afectar el ajuste de las prótesis dentales.
- Dientes flojos o dolor en la mandíbula.
- Cambios en la voz.
- Presencia de masas o bultos en el cuello.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Mal aliento persistente.
Es importante tener en cuenta que muchos de estos síntomas pueden deberse a otras afecciones no cancerígenas. Sin embargo, si alguno de ellos persiste por más de dos semanas, lo más recomendable es acudir a un odontólogo para una evaluación profesional. La detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico.
Fuente: Dra. Natalia Olaya, Coordinadora conocimiento Proquident.