Cuidados dentales en el embarazo

pexels-ninosouza-32161412

La etapa prenatal, que abarca desde la concepción hasta el nacimiento del bebé,

es un periodo de grandes cambios físicos, hormonales y emocionales para la mujer.

Entre estos cambios, también se ven afectadas la cavidad oral, los dientes, los tejidos de soporte y la mucosa,

por lo que es fundamental prestar especial atención al cuidado bucodental durante el embarazo.

 

Principales alteraciones orales durante el embarazo

Durante esta etapa, pueden presentarse diversas afecciones en la boca debido

a las variaciones hormonales, inmunológicas y de estilo de vida.

 

Las más comunes son:

1. Gingivitis Gravídica

Es la alteración oral más frecuente en el embarazo, especialmente durante el segundo trimestre.

Se relaciona con factores como una higiene bucal deficiente, cambios hormonales, dieta,

respuesta inmune y aumento del flujo sanguíneo.

El incremento de estrógenos y progesterona provoca vasodilatación capilar,

lo que aumenta la permeabilidad y favorece la inflamación gingival.

Aunque la placa bacteriana sigue siendo el principal factor desencadenante,

estos cambios hormonales intensifican la respuesta inflamatoria.

 

2. Granuloma del Embarazo (Épulis Gravídico)

Se trata de una tumoración benigna que aparece en el 1-5% de las embarazadas,

normalmente en la encía del maxilar superior, en zonas previamente afectadas por gingivitis.

Es más común en el primer embarazo y durante los dos primeros trimestres.

Generalmente, desaparece tras el parto.

 

3. Enfermedad Periodontal

La hormona relaxina, producida durante el embarazo para facilitar el parto,

también puede afectar los ligamentos periodontales, generando una ligera movilidad dentaria reversible.

Si la mujer presenta enfermedad periodontal previa, esta puede agravarse durante el embarazo.

Estudios recientes han relacionado la periodontitis con mayor riesgo de parto prematuro

y bajo peso al nacer, debido a la acción de endotoxinas bacterianas y prostaglandinas que pueden inducir contracciones uterinas.

 

4. Caries Dental

Aunque el embarazo no causa caries por sí mismo, sí puede aumentar el riesgo de padecerlas.

Cambios en la composición de la saliva, la aparición de xerostomía (boca seca)

y una dieta más frecuente en azúcares, sumados a náuseas y vómitos que dificultan el cepillado, favorecen el desarrollo de caries.

Además, los ácidos gástricos pueden erosionar el esmalte, especialmente en los dientes frontales.

 

¿Por qué es clave visitar al odontólogo durante el embarazo?

Cada embarazo es único, y los síntomas pueden variar. Por eso, es esencial acudir al odontólogo desde el momento en que se confirma la gestación.

 

Esta primera visita permitirá:

  • Evaluar el estado general de la salud oral.
  • Planear controles de seguimiento.
  • Programar la primera cita del bebé, posterior al nacimiento.

Recomendaciones para el cuidado oral durante el embarazo

Si no hay síntomas, los cuidados deben seguir siendo los mismos que en cualquier etapa de la vida:

  • Cepillado dental tres veces al día.
  • Uso diario de seda dental y enjuague bucal.
  • Mantener una alimentación equilibrada.
  • Asistir regularmente al odontólogo.

Conclusión

Cuidar tu salud oral durante el embarazo no solo protege tu sonrisa, sino también la salud de tu bebé.

Establecer una rutina de higiene bucodental y acudir al odontólogo

desde el principio del embarazo es una decisión clave

para prevenir complicaciones y asegurar un desarrollo saludable.

 

 

Fuente: Dra. Natalia Olaya, Coordinadora Gestión del conocimiento Proquident.

 

Síguenos

Proquident

Deja un comentario

Debes iniciar sesión para escribir un comentario.

¿Qué quieres ver?